El uso de la informática como herramienta de ayuda
a la medicina es una realidad en auge. Desde tiempos antiguos muchas de las
actividades humanas se han basado en la repetición, a veces muy gravosa, de
actos o cálculos y del mismo modo que se inventaron operaciones matemáticas
básicas para simplificarlas, surgió la necesidad de mejorar las limitadas
prestaciones que ofrece la mente del hombre para calcular, a medida que las
diversas ciencias se hicieron más complejas 244 - 246.
El manejo de la información es algo integrado en
la practica clínica. Médicos y pacientes interactúan en una compleja matriz de
información. El médico es un "manipulador" de la información en el sentido de
que la adquiere, la procesa, almacena, revisa y la aplica en relación a la
historia y evolución del paciente, a la realización de protocolos diagnósticos y
terapéuticos, al establecimiento de patrones poblacionales de enfermedad, al
funcionamiento del sistema sanitario y al amplio almacén de literatura médica
publicada. Pocas cosas en la relación médico paciente y en el trabajo sanitario
en general, no están relacionadas de alguna forma con la obtención, el
procesamiento y la aplicación de la información, junto a tareas de comunicación
–ej. obtención y registro de la información procedente del paciente, de su
historia, de la consulta con otros especialistas, de la literatura médica, la
selección de los procedimientos diagnósticos o terapéuticos, la interpretación
de los datos de laboratorio, o la recolección de datos con fines de
investigación- que en no pocas ocasiones desemboca en una "crisis de ansiedad"
secundaria a este océano de información en el que a veces nos encontramos
incapaces de encontrar la necesaria para la situación particular de nuestro
paciente. La selección adecuada de los conocimientos científicos, su
interpretación y su aplicación a la toma de decisiones en medicina, es un
complejo proceso relacionado con el manejo de la información y con las tareas de
comunicación 245.
Por estas características de la medicina, se van
utilizando de forma cada vez más profusa, las ventajas de la informática en un
entorno caracterizado por el aumento del número y la complejidad de las
especialidades médicas, mayor disponibilidad y prestaciones de los ordenadores,
precios más asequibles, mayor familiaridad médico - máquina, necesidad de
guardar y transmitir gran cantidad de información y la presión socioeconómica
que demanda una mayor eficacia en la gestión de los recursos 247 -
249, a pesar de las reticencias iniciales basadas en la rigidez de los
lenguajes de programación, interfaces poco amigables 250, la propia
inercia o la malentendida contraposición informática – humanismo, entre otras
razones 251. La tecnología de la información actúa sobre la forma en
la que los datos del paciente son recogidos y analizados, sobre la comunicación
con otros colegas o especialistas y sobre la literatura biomédica a la que se
accede y en la que se basa nuestra toma de decisión clínica
252.
Las actividades en las cuales el ordenador puede
colaborar con el personal sanitario, son muchas y podrían agruparse en tareas
técnicas, de formación 253, administrativas y de gestión. Su uso en
la mayoría de instrumental médico moderno facilita el análisis de datos, ondas,
imágenes etc. permite utilizar de forma sencilla y eficiente técnicas complejas,
como son la monitorización, análisis electrocardiográfico, TAC, resonancia
magnética... Ampliamente se han utilizado en admisión, administración,
bibliotecas, acceso a literatura médica, estadística e investigación,
contabilidad y facturación, y en servicios de farmacia y laboratorio 254,
255, en menos casos se ha utilizado en medicina general 256,
257, medicina crítica 258 - 267 y con menor éxito se ha
dirigido a la ayuda en la decisión médica, permaneciendo como proyectos o
curiosidades el uso de programas dirigidos a la misma 245, 268 - 271,
a pesar de demostrar muchos de ellos, que se mejora la calidad del cuidado al
enfermo, el control del mismo, se facilita la investigación, el análisis de
datos, la administración y el control de gastos 272 -
276.
La informática médica se va convirtiendo cada vez
más en una nueva disciplina que pretende relacionar el contenido de la medicina
con el de la tecnología informática, en un campo interdisciplinario para cuyo
desarrollo se requiere un conocimiento básico de la ciencia médica, estadística,
epidemiología, ciencias de la decisión, economía de la salud, ética médica y
conocimientos de informática, que en el futuro producirá un cambio lento pero
progresivo en la naturaleza de la actividad médica, por lo que es preciso el
adoptar estrategias administrativas y académicas que de una forma ordenada y
progresiva promueva la integración de las tecnologías de la información dentro
de la practica médica 245.
Las primeras aplicaciones desarrolladas fueron
dirigidas a resolver tareas (task-oriented) centradas en ciertos servicios o
departamentos, siendo sus típicos usuarios secretarias o técnicos empleados para
la introducción de datos, usándose sobre todo con fines administrativos,
análisis financieros, manejo de bases de datos, sistemas de información de
laboratorios o servicios de radiología. Estas aplicaciones han tenido un gran
impacto desde el punto de vista administrativo o de organización, pero no están
dirigidos a las tareas propiamente médicas, aunque han contribuido a reducir el
tiempo dedicado a acceder a este tipo de datos. Posteriormente el mayor
beneficio para la actividad propiamente médica ha sido la posibilidad de acceder
a la bibliografía médica de una forma rápida mediante la aparición de las bases
de datos bibliográficas inicialmente en cederrón y actualmente a través de
INTERNET y en los últimos años, se intenta realizar aplicaciones informáticas
que vayan dirigidas a resolver problemas (problem-based), más cercanas a la
práctica médica, pero que encuentran problemas basados fundamentalmente en la
ausencia de comprensión de cual es el proceso que seguimos los médicos para
tomar una decisión y en la forma de representar el conocimiento y el proceso de
razonamiento dentro del ordenador 268.
En los últimos años van añadiéndose nuevas
aplicaciones informáticas a la medicina, como son las publicaciones electrónicas
biomédicas, la telemedicina, impulsada por el auge de INTERNET y su World Wide
Web y los registros informáticos de la historia clínica 277. Estos
últimos fomentados sobre todo en sistemas privados por el pago por servicio, que
obliga a un gran detalle de las actuaciones médicas para identificar el coste –
beneficio, precisando crear registros informáticos de alta calidad. La
telemedicina es quizá, la que más ventajas aporta y con la que se puede obtener
reducción de costes, al poder establecer comunicación con lugares lejanos del
mundo, gracias a INTERNET y a los satélites de comunicación, evitando
desplazamientos innecesarios y comunicaciones rápidas entre médicos, otros
miembros del sistema sanitario e incluso los propios pacientes
255.
La informática ha introducido una nueva dimensión
en el pensamiento humano, haciendo reales los sueños de hace unos pocos años. No
obstante, las aplicaciones informáticas para el manejo clínico del paciente
siguen estando en el campo de los proyectos, con honrosas excepciones,
existiendo pocos sistemas que sean operativos de una forma generalizada. Los
avances en esta tecnología y en el desarrollo de redes de información van a
permitir una reducción de costes y un aumento en la calidad del cuidado de
nuestros pacientes. El cambio en la enseñanza de las ciencias médicas permitirá
entender al ordenador como una importante herramienta de trabajo, que además
permitirá cambiar la actual forma memorística e intuitiva de la actuación médica
a una forma basada en una estructura con una mayor base de conocimientos, un
proceso analítico de los mismos y una mayor eficacia en la toma de
decisiones 245.
El médico no solo no quedará relegado por el
ordenador sino que liberado de sus tareas más repetitivas y tediosas, pasará a
ser el eje sobre el que se apoye todo el soporte informático, al actuar como
selector y controlador de los datos de entrada, creador de los protocolos y
algoritmos que éste seguirá, interpretando, además, sus resultados y por lo
tanto siendo el máximo responsable del sistema 248,
249.
dogblog
miércoles, 27 de junio de 2012
avances tecnologicos y cientificos
-
- El futuro del almacenamiento de datos
- Genoma del pollo y el estudio del cáncer
- Nanosensores - predicciones económicas
- Presentación a la nanotecnología molecular
- Avances: Pantallas de Plasma
- Nanotecnología y el sector del automóvil
- Cirugía Virtual
- Avances en electrónica, el nuevo microchip Cell
- Ultimos avances en investigaciones con células madre
- El agua facilita el crecimiento de nanotubos de carbón
- Nanofiltros
- La generación eléctrica y absorción de los fonones en nanotubos de carbón
- Los jóvenes líderes de la nanotecnología
- Los beneficios y los riesgos de la nanotecnología
- Espinacas como fuente de energía electrónica
- El nanotubo de carbón más largo del mundo
- Sciencewise: Fondos para crear dialogo entre la comunidad científica y el pueblo (Reino Unido).
- Nuevos avances en la producción de nanofibras
- Museo sobre nanotecnología
- Nanotecnología y Fabricación Molecular
- Aparatos electrónicos para evaluar hábitos de conductores.
- Salud y remedios naturales a la luz de nuevas investigaciones: el caso del ginseng.
- Transporte del futuro: Coches que vuelan
- Nanosensores químicos.
- Inversión en Nanotecnología en el Reino Unido.
- Fondos europeos para subvencionar investigación en Nanociencia
- Inversión mundial en Nanotecnología
- Problema de temperatura en nanotubos
- Nanotecnología puede crear una red de Internet basada en energía solar
- La utilización de nanotubos de carbón para crear filtros
- Hacia una estrategia europea para la nanotecnología
- Aplicaciones de la Nanotecnología ya en el mercado
- Nanotecnología y su impacto para la construcción
- Teléfono por Internet
- La cocina del futuro
- Mejorar la capacidad de memoria del cerebro
- Primeros pasos hacia la etapa de ubiquitious computing
- MRAM,
Magnetic Random Access Memory; la memoria del futuro
- Microsoft Research Asia, Sueños hechos realidad
- Cáncer: Avances en la investigación sobre metástasis
- Los tejidos inteligentes, la ropa del futuro
- Redes de sensores sin cable
- Teléfonos móviles con Energía Solar
- Avances en la Medicina: Moléculas RNA, tratamientos del futuro
- Nano-cables capaces de detectar gases
- Investigación con células madre para transplantes de órgano
- ¿Perder peso sin dietas?
- Teléfono por internet
- Ranking de la Capacidad Nacional para la Innovación por Países
- La pluma mágica de Microsoft
- Buckyballs más pequeñas
- Nanotecnología y Cáncer
- Soluciones para la miopía
- Television Holografica
- El coche del futuro
- Etica y avances tecnológicos (OpenCourseWare)
- MIT: reducción ruido aviones
herramientas de microsoft
El diagnóstico de Microsoft Online Services y el Kit de herramientas de soporte de registro (MOSDAL) realiza diagnósticos de red y recopila información de registro para las aplicaciones que se utilizan para conectarse a la de Microsoft Business Productivity Online Standard Suite (BPOS-S) o a Microsoft Office 365, configuración de red y configuración del sistema. Los registros y la información de diagnóstico que genera la herramienta proporcionan datos que ayuda a los profesionales de soporte técnico solucionar otros problemas relacionados con el servicio, red, instalación y configuración. El Kit de herramientas de soporte de MOSDAL recopila los archivos de registro, las claves del registro y los valores de configuración que de lo contrario requerirían mucho tiempo y esfuerzo de colección mediante el uso de herramientas independientes.
Este artículo contiene la siguiente información sobre el Kit de herramientas de soporte técnico de MOSDAL:
Este artículo contiene la siguiente información sobre el Kit de herramientas de soporte técnico de MOSDAL:
- Ubicación de descarga
- Requisitos del sistema
- Instrucciones de instalación y uso
- ¿Por qué utilizar el Kit de herramientas de soporte técnico de MOSDAL y lo que puede me ayudan a realizar?
- ¿Qué tipos de servicios el Kit de herramientas de soporte de MOSDAL me puede ayudar con?
- Nuevo en el Kit de herramientas de soporte técnico MOSDAL 4.5
- Cómo utilizar el Kit de herramientas de soporte de MOSDAL para recopilar los datos correctos
- Especificar credenciales en el Kit de herramientas de soporte de MOSDAL
- ¿Qué tipo de datos se recopila el Kit de herramientas de soporte de MOSDAL?
- Diagnóstico y configuración de red
- Comprender los resultados MOSDAL
- Basada en escenarios ayuda adicional
- Activos de soporte técnico de Microsoft que muestran el Kit de herramientas de soporte de MOSDAL
- Personalmente identificable información (PII) recopilados por MOSDAL
- Soporte técnico y comentarios para el Kit de herramientas de soporte de MOSDAL
herraminetas de google
Google Motor de búsqueda personalizado: Una herramienta que te permitirá crear tu propio motor de búsqueda personalizado, de esta forma podrás ofrecer a tus estudiantes lo mejor de la web.
Google Docs: Google Docs, permitirá a los profesores y estudiantes utilizar un procesador de textos basado en web, hojas de cálculo y editor de presentaciones, con el que podrán utilizar aplicaciones office de forma segura y en colaboración desde cualquier ordenador.
Búsqueda de libros de GoogleUn servicio web para buscar, por ejemplo, el texto completo de libros populares para tus estudiantes.
Grupos de Google: Instalación de un grupo de discusión para tu clase en Grupos de Google.
Google Noticias: Google Noticias es un gran servicio web que te servirá para buscar noticias en los periódicos y revistas de todo el mundo.
Google Maps: Tu clase puede utilizar Google Maps para crear mapas de su comunidad, aprender sobre las ciudades, etc.
Google Page Creator: Esta herramienta de Google permite a los profesores y estudiantes crear páginas web útiles sin tener que utilizar código de marcaje.
iGoogle: iGoogle te permite crear una página personalizada para tus alumnos, esta incluirá componentes como un calendario escolar, favoritos, noticias y mucho más.
Blogger: Empezar un blog de clase con Blogger es útil, ya que podrás compartir los trabajo y los retratos que hayas hecho en clase.
Google Calendar: Con Google Calendar podrás comunicar fácilmente a tus alumnos los días y horas en que van a tener exámenes, por ejemplo.
En definitiva, las 10 herramientas que todo alumno y profesor deben utilizar para un mejor aprendizaje y facilidad en sus clases. Recordad que aquí ya hemos comentado decenas de opciones que pueden hacer la vida más fácil a estudiantes y profesores.
Google Docs
Búsqueda de libros de Google
Grupos de Google: Instalación de un grupo de discusión para tu clase en Grupos de Google.
Google Noticias
Google Maps
Google Page Creator: Esta herramienta de Google permite a los profesores y estudiantes crear páginas web útiles sin tener que utilizar código de marcaje.
iGoogle: iGoogle te permite crear una página personalizada para tus alumnos, esta incluirá componentes como un calendario escolar, favoritos, noticias y mucho más.
Blogger: Empezar un blog de clase con Blogger es útil, ya que podrás compartir los trabajo y los retratos que hayas hecho en clase.
Google Calendar: Con Google Calendar podrás comunicar fácilmente a tus alumnos los días y horas en que van a tener exámenes, por ejemplo.
En definitiva, las 10 herramientas que todo alumno y profesor deben utilizar para un mejor aprendizaje y facilidad en sus clases. Recordad que aquí ya hemos comentado decenas de opciones que pueden hacer la vida más fácil a estudiantes y profesores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)